Inicialmente conocida como Povoado de São João Batista, la ciudad de Itamarandiba surgió gracias a la explotación de oro y piedras preciosas en el siglo XVIII. Su nombre significa "piedras finas que ruedan junto con otras", porque sus guijarros redondos rodaban en su río. Su principal atractivo es el Parque Estatal de Sierra Negra, un área de conservación con 13,564 hectáreas que alberga fuentes y varias especies de flora y fauna como ingá blanco y el lobo guará. Otros atractivos naturales son la Sierra de la Tromba D'anta, Cascadas de Capanga y Penha de Francia y las Cuevas de Lapa Santa y Nuestra Señora de Lourdes. El patrimonio histórico y cultural de Itamarandiba consiste del Sobradão del Antiguo Ayuntamiento e Iglesia de Nuestra Señora de Penha, Bom Jesús, Nuestra Señora del Rosario de los Negros, los Distritos de Penha de Francia y Santa Juana. Sugerencias: Expoita - Exposición Agrícola y de Ganadería celebrada en Julio con presentaciones culturales y rodeos. La Ferita - Feria de Artesanía y comidas típicas de Itamarandiba - ocurre todos los meses y expone la cocina y piezas de artesanía, además presenta conciertos con artistas locales. Un viaje al mercado local municipal revela las delicias del Valle de Jequitinhonha, vale la pena echarle un vistazo.

Ver mais

O que eu procuro em Minas?